Angerson Santos acaba de nacer y ya es uno de los niños más famosos de Brasil, debido a que mide 59 centímetros de alto y pesa 7.3 kilogramos. Debido a su condición, es conocido como el “bebé gigante del Amazonas“, aunque en realidad se trata de una condición médica conocida como macrosomía fetal, un fenómeno presente en el 9% de los recién nacidos a nivel mundial, según la Clínica Mayo.
Al momento del parto midió 59 centímetros de alto y pesó poco más de 7 kilos. Algo inusual considerando que los niños recién nacidos pesan una media de 3.3 kg y las niñas 3.2 kg, según la BBC.
El nacimiento de este “bebé gigante” ocurrió el 18 de enero y aunque tanto la madre como el niño se encontraban en perfectas condiciones, el propio Hospital Padre Colombo señaló que se estaban tomando medidas especiales de cuidado para el pequeño Angerson.
Cuatro días después de su nacimiento, los especialistas de neonatología apenas comenzaban a reportar que ya amamantaba usando técnicas especializadas para lograrlo.
La madre se llama Cleidiane dos Santos y tiene 27 años. Al acudir a una revisión de rutina, los médicos le informaron que, al momento de la semana 40, no podría terminar la gestación de manera natural debido al tamaño del feto, por lo que prepararon una intervención de urgencia. Así lo informó el hospital en un comunicado.
La propia mamá de Angerson admitió que, al momento de su última revisión antes del parto, ella sabía que el feto pesaba demasiado, pero ella esperaba que tuviera un peso de 4 kilos, según sus propias palabras.
¿QUÉ ES LA MACROSOMÍA FETAL?
Macrosomía es el término utilizado para describir a un niño recién nacido (RN) demasiado grande. Aún no se ha llegado a la conclusión sobre el peso límite para definir a un niño macrosómico. Algunos autores sugieren un peso mayor de 4.000 g, mientras que otros proponen un peso superior a 4.100 g o incluso a 4.500 g.
Discusión sobre post