ES UNA ESTRATEGIA PARA IMPULSAR EL USO DE ENERGÍAS LIMPIAS Y SOSTENIBLES
El gobierno de México va a permitir que las empresas privadas inviertan con la paraestatal LitioMX para explotar el mineral Litio el cual fue nacionalizado mediante un decreto, por lo anterior es que en Puerto Peñasco, ante embajadores y representantes de más de 65 países, es que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, invitó a los que estén interesados le entren al Plan Sonora de Energía Sostenible.
La anterior noticia la dio a conocer en conjunto con el canciller Marcelo Ebrard, por lo que el mandatario presentó los siguientes cuatro puntos: explotación del litio, generación de energía eólica, licuefacción de gas natural y desarrollo de una industria para fabricar baterías y semiconductores.
A los embajadores se les dio un recorrido por el lugar de 242 hectáreas donde se construye la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, cuya primera etapa entrará en operación en abril, con una capacidad de 120 megawatts. Una vez terminada, en 2028, sus 278 mil celdas aportarán mil megawatts al Sistema Eléctrico Nacional. Será la más grande de Latinoamérica y la octava a nivel mundial, con una inversión de mil 600 millones de dólares.
Discusión sobre post