Cuenta Durango con nuevas distritación federales y locales, así lo dio a conocer María Elena Cornejo Esparza, delegada estatal del Instituto Nacional Electoral, quien detalló que Lerdo será cabecera distrital federal, en sustitución de la actual cabecera de Guadalupe Victoria y Durango tendrá por primera vez un distrito indígena local conformado por Mezquital, Pueblo Nuevo y Súchil
Explicó que esta nueva distritación aprobada el pasado 14 de diciembre de 2022, por los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, será vigente para los procesos electorales concurrentes 2023-2024, 2026-2027 y 2029-2030, así como en los procesos electorales locales 2024-2025 y 2027-2028, ya que este acuerdo se encuentra actualmente en firme, toda vez que ya transcurrió el plazo legal para impugnarse, sin que ello haya sucedido.
La funcionaria electoral informó que este proyecto se realizó con fundamento en la atribución legal del Instituto Nacional Electoral señalada en el artículo 214 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, por lo que su ejecución comprendió diversas etapas en las que participaron personal de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas en la entidad, iniciando en el mes de mayo de 2022 mediante la realización de un foro estatal donde se dio a conocer a la opinión pública sobre los pormenores del proyecto.
Cornejo esparza señaló que, posteriormente, se llevó a cabo tanto una reunión informativa como una consultiva, ambas en el municipio de Mezquital, donde se contó con la participación de las autoridades de los diversos pueblos indígenas con presencia en el Estado de Durango, en estas reuniones, se proporcionó a dichas autoridades información general sobre el desarrollo del proyecto, además de consultarles su opinión sobre dos aspectos fundamentales, la integración de su municipio dentro de los distritos locales y federales propuestos, así como la ubicación de la cabecera del distrito al que pertenecerían.
Finalmente, la consejera presidente del INE consideró que estas opiniones sirvieron como insumo para que, un Comité Técnico de Distritación, integrado por especialistas en ciencias como matemáticas, demografía, geografía, entre otras, emitiera un escenario que sirviera de base para que la Comisión Local de Vigilancia en Durango, buscara la mejor manera de equilibrar poblacionalmente los 4 distritos federales, así como los 15 locales, tomando en cuenta en todo momento las opiniones emitidas por los pueblos indígenas.
Discusión sobre post