Invita la Cineteca a la muestra de cine en lenguas originarias

Gracias a la coordinación entre el Instituto Mexicano de Cinematografía y el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC), en la Cineteca Municipal “Silvestre Revueltas”, se presentará, los días del 21 al 26 de febrero, la cuarta Muestra de cine en lenguas indígenas. La entrada a todas sus funciones es gratuita.
Las películas que forman parte de la muestra están filmadas en lenguas originarias, La selección busca contribuir a la preservación de las tradiciones de nuestros pueblos.
En ese sentido, la primera película de la muestra es Kutääy: Los jamás conquistados. La cinta sigue a un grupo de jóvenes mixes de Oaxaca que se debaten entre su gusto por el patinaje, los globos de cantoya y la música, por un lado, y las críticas de su comunidad por realizar actividades que rompen con la tradición.
También podrás ver “Pies ligeros”. Se trata de la historia de dos corredores rarámuris que llegan a competir maratones internacionales. Por su parte, “Guiexhuba” retrata el impacto que tiene la llegada de grandes empresas en la vida de comerciantes de una comunidad juchiteca, en Oaxaca.
Asimismo, el documental “La vocera” forma parte de la muestra. Cuenta la historia de María de Jesús Patricio, Marichuy, primera mujer indígena en aspirar a la presidencia de México.
Otras cintas que podrás ver en la Muestra de Cine en Lenguas Originarias son “Mamá”, en tsotsil, Ohuira, en mayo, “Tu’un Savi”, en mixteco y el cortometraje “La lengua y el olvido”, cortometraje sobre Valente, un joven huasteco que, junto a sus abuelos, busca a su padre desaparecido.