Sí hay chamba, pero no quien quiera chambear

Las empresas en este país y algunas en el extranjero tienen vacantes que no pueden cubrir, los jóvenes que reciben los apoyos de los programas federales prefieren vivir de esas ayudas, que trabajar, se estima que la cifra sea de entre 1.2 y 1.6 millones de vacantes abiertas en todo el país, así lo dio a conocer José Medina Mora, dirigente nacional de Coparmex durante su reciente visita a esta capital.
Dijo que si bien no se ha concluido un estudio a nivel nacional, se sabe que en Puerto Vallarta, Jalisco, existen ocho mil vacantes en el sector hotelero, 25 mil en toda las empresas desde Vallarta a bahía de Banderas, en ciudad Juárez hay 75 mil y en las empresas de logística se tienen disponibles 50 mil puestos para choferes, lo mismo sucede en la mayor parte del país, pues a pesar de que existen casi 21 y medio millones de mexicanos dados de alta en el Seguro Social, se estima que puede haber otro millón y medio adicional de personas que pueden trabajar.
Medina Mora explicó que ante este fenómeno que se vive en el país, se ha buscado con las autoridades la manera en la que los apoyos sean un complemento, que no impida que la gente trabaje, hay casos muy particulares como el que se da en Cuauhtémoc Chihuahua, en donde una empresa que empaca manzana abre en la temporada cuatro mil vacantes, y si acaso, tiene que trabajar con la mitad por la falta de gente disponible.
Por último, consideró que esto no es problema de salarios, pues estos han aumentado en la mayoría de los sectores, por lo que a pesar de ofrecer una buena remuneración, incluyendo prestaciones, no hay quien quiera trabajar, es algo que se ha extendido a los Estados Unidos, en donde derivado de las ayudas que da el gobierno de ese país por desempleo, “jala” mano de obra mexicana, y con ello se debilita el crecimiento de la industria de este país por la falta de trabajadores.