¿Cuántos eclipses habrá en el 2023?

¿Habrá eclipses en 2023? El año traerá consigo cuatro eventos astronómicos de este tipo, siendo el de abril el que más llama la atención.
Si no te quieres perder ninguno de los eclipses de 2023, toma nota de esta información para que puedas disfrutar todos.
¿Cuántos tipos de eclipse hay?
Antes que cualquier cosa, hay que explicar que este fenómeno astronómico consiste en que un planeta o satélite natural se interpone en el camino de la luz del sol.
En la tierra podemos ver dos tipos de eclipses:
Eclipse solar: Cuando la luna se interpone en el camino de la luz del Sol, proyectando su sombra en la Tierra
También existen los eclipses parciales de Sol o anulares, que ocurren cuando la Luna no recubre por completo al Sol.
Este fenómeno ocurre al menos dos veces por año, en algún lugar de la Tierra.
Eclipse lunar: Ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, produciendo un cono de sombra.
Es importante señalar que para que suceda un eclipse, la Tierra, la Luna y el Sol deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo. De tal modo que la Tierra o la Luna bloqueen los rayos solares.
Durante 2023 habrá 4 eclipses dos eclipses de Sol y dos de Luna en las siguientes fechas:
20 de abril: Ocurrirá un eclipse híbrido. Se verá al sur del Océano Índico, partes de la Antártida, Australia, Indonesia, Filipinas y el Pacífico Occidental.
5 y 6 de mayo: Eclipse penumbral de Luna. Se podrá ver desde la Antártida, Oceanía, Australasia, Asia, Europa, África y las Islas Georgias del Sur.
14 de octubre: Eclipse anular de Sol. Se podrá ver de forma parcial en Oregón, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México y Texas.
28 y 29 de octubre: Eclipse de Luna que se verá al noroeste de Norteamérica, Europa, Asia, África, el sudeste de Sudamérica y Oceanía.