Catemaco, la tierra de los brujos

Acceder a la magia y el misticismo que resguarda este destino de Veracruz es posible, México tiene rincones llenos de misticismo con tradiciones ancestrales que lo hacen único.
Uno de estos sitios es sin duda Catemaco, una ciudad ubicada en la región de Los Tuxtlas del estado de Veracruz, donde convergen experiencias sensoriales plasmadas de misticismo, tradición y purificación.
Catemaco es conocido gracias a los brujos y la magia que existe en este lugar. Su nombre proviene del náhuatl Calli (Casas) y Tematli (quemar), es decir “Lugar de las casas quemadas”, nombre derivado de una de las erupciones del volcán San Martín.
La región es famosa por ser “tierra de brujos”. La herencia de los Olmecas de ritos y tradiciones esotéricas derivó con la presencia de la medicina natural y los rituales prehispánicos, los cuales son los principales protagonistas de Catemaco.
Durante todo el año, miles de personas visitan la región para curar desde un “mal de ojo”, realizar un favor, o simplemente para realizar una purificación. La gran celebración de Catemaco ocurre el primer viernes del mes de marzo en “El día del brujo”, con un un ritual que comprende en atravesar la laguna en lanchas con antorchas encendidas hacía el Cerro del Mono Blanco.
Brujos, chamanes, hechiceros y curanderos no son lo mismo, aunque a menudo son confundidos. La brujería es asociada con la magia negra; las y los curanderos son los que trabajan con la herbolaria y sus propiedades curativas; las y los chamanes trabajan principalmente con la práctica espiritual, llamada magia blanca.
No todo es magia y esoterismo, Catemaco también destaca por ser productores de jaranas en una sola pieza, artículos decorativos con cáscara de coco y arena, además de su gastronomía.